Normas de publicación

Antes de enviar un original, revisa la redacción del texto según las normas gramaticales de la lengua de la publicación, atendiendo especialmente:

  • ESTRUCTURA DEL VOLUMEN
    • Páginas preliminares (numeradas en romano): portadilla, créditos, dedicatoria, agradecimientos, presentación, prólogo, índice de contenido
    • Introducción
    • capítulos
    • bibliografía
    • índices finales
  • CONSIDERACIONES TIPOGRÁFICAS
    • la cursiva se utilizará solo para citar publicaciones y para texto en otra lengua diferente
    • el uso de las mayúsculas únicamente según las reglas de la RAE para el español
    • no utilizar el subrayado o la negrita para resaltar texto
    • las comillas se utilizarán para señalar texto cuyo sentido no es literal o bien se ha extraído de otra fuente
  • MATERIAL GRÁFICO. Todas las figuras, tablas y gráficos deberán ir identificadas con el Título, año y la fuente (si son originales del autor se debe poner Elaboración propia.
  • NOTAS AL PIE. Se utilizarán únicamente para ampliar información respecto al texto, se numerarán correlativamente en el capítulo y con un número arábigo como superíndice antes del signo de puntuación. No deben utilizarse para recoger la bibliografía
  • PLAGIO. A la hora de utilizar otras fuentes es importante considerar su aportación y análisis crítico. No se debe hacer una cita literal en el texto que sea excesiva (más de 40 palabras o cuatro líneas), en caso de requerirse se hará una cita textual con la fuente correspondiente.
  • SÍMBOLOS MATEMÁTICOS. No son abreviaturas, no están sujetos a la normativa lingüística por lo que siguen su propia lógica formal en expresiones y fórmulas

Lenguaje inclusivo

Bajo el principio de igualdad y perspectiva de género que conlleva nuestra responsabilidad social, se fomentará el uso de un lenguaje inclusivo y se seguirán las recomendaciones que se pueden consultar en el documento de Buenas prácticas para una comunicación inclusiva.

Como pauta general se recomienda siempre que sea posible:

  • utilizar términos genéricos
  • evitar el abuso del masculino genérico
  • evitar desdoblamientos de manera reiterada
  • priorizar la economía del lenguaje y la concisión, por lo que pueden ser útiles algunos recursos como la barra, los guiones, etc.

Citación y referencias bibliográficas

Las citas en el texto y las referencias bibliográficas deben ir correctamente redactadas según el estilo APA o el ISO. Fíjate en el propio documento porque suele poner la cita recomendada.

Normas APA

Normas ISO

Se deben diferenciar las citas textuales de más de 4 líneas que irán entrecomilladas a continuación del texto, de las de que superen las 4 líneas que irán en párrafo aparte sangrado y sin comillas.

Plantillas

Se proporcionan plantillas en el formato 17×24 (si no se especifica lo contrario). Si como autor necesitas una plantilla en formato A5 o A4, puedes solicitarla a la Editorial a través del correo edicion@editorial.upv.es

Plantilla word monografías (última actualización febrero 2023)

Plantilla latex monografías (última actualización octubre 2020) contraseña para descomprimir el archivo: plantilla

Plantilla latex para maquetación online con Overleaf

Plantilla word para congresos (última actualización febrero 2023)

Plantilla word para congresos A4 (última actualización febrero 2023)