Presentación

Editorial UPV forma parte de la estructura de servicios de la Universitat Politècnica de València. Su función principal es dar soporte a la formación, la investigación y la transferencia del conocimiento generado en la comunidad científica. Se estructura en un servicio a la universidad y un sello especializado, denominado edUPV, con el que acredita procesos profesionales y éticos en edición científica. Nuestro sello edUPV está comprometido con la calidad, originalidad e innovación, y prioriza la relevancia temática y la aportación al debate científico.

Historia

Se constituye como servicio en 1986 según reglamento de funcionamiento interno que fue aprobado en junta de gobierno de la UPV. Desde entonces ha venido funcionado como servicio de apoyo a la gestión docente según los planes de estudio de la UPV y comercializando su catálogo tanto a la comunidad interna como al público en general a través de su red de distribución.

En 2010 se aprueba un nuevo reglamento que regula su funcionamiento como Editorial y recoge el consejo asesor en relación a su constitución, renovación y funciones. Se estructura el fondo por colecciones y series especializadas, configurando un catálogo organizado en función de los criterios de selección y el público objetivo. También se amplía la cobertura de la Editorial en tanto que se da soporte a la investigación a través de las revistas científicas, congresos y monografías en colecciones especializadas.

Como Editorial UPV, se potencia la proyección y el prestigio internacional como una editorial científica reconocida y con criterios transparentes, con el objetivo de convertirse en una opción tanto para las personas que quieran publicar con rigor científico, como para las que quieran acceder a conocimiento verificado y contrastado, con garantías de una edición profesional.

El sello edUPV

A partir de su constitución como Editorial en el año 2010, se genera una estructura que diferencia el apoyo a la UPV como servicio universitario, del funcionamiento de una editorial profesional. Para distinguir esta última atribución, se crea la marca edUPV como un sello distintivo de procesos de selección, revisión técnica, correción de estilo, evaluación científifica, y difusión académica y social.

El sello especializado edUPV se añade en las publicaciones que han seguido un proceso de selección, revisión y evaluación, de tal modo que la marca edUPV se incluirá en la hoja de créditos de las publicaciones. Esta marca está identificada con la calidad de los procesos seguidos para la edición y publicación, y será indepediente de los procesos seguidos además en la colección específica en la que se enmarque la publicación.

No llevarán el sello edUPV aquellas publicaciones que surjan de un contexto institucional y no hayan seguido los procesos identificados con el sello.

edUPV en Abierto

Desde hace más de una década la Editorial UPV se ha comprometido con el acceso abierto y ha ofrecido en su catálogo tanto formatos venales como abiertos. El acceso abierto se ha entendido como un compromiso con la comunidad académica y un aumento de la visibilidad de los contenidos, siempre acompañado de una licencia que identifique los derechos de autor y los usos permitidos. Recientemente, este modelo se ha intensificado con los postulados de la CIENCIA ABIERTA y las recomendaciones de la UNESCO en relación a compartir y entender el conocimiento como un bien común.

Ante este contexto internacional, Editorial UPV da un paso más y forlalece su apuesta por la publicación en abierto bajo modelos sostenibles y transparentes, ligados a procesos colaborativos y de innovación, para que la ciencia pueda crecer más rápido, y la transferencia cientítica y social sea una realidad.

Editorial UPV responde a estos principios con la línea de publicación edUPV en Abierto, donde se puede acceder sin restricciones a contenido docente (REA) y de investigación. Esta línea estratégica se recoge en la política de acceso abierto que declaramos y que expresa nuestros compromisos y responsabilidades con el acceso al conocimiento, alineados con la ciencia abierta y la legislación vigente como es la LOSU y la ENCA.

Nuestros contenidos en acceso abierto están accesibles desde cualquiera de nuestros Recursos