- Selección
- Apertura a autores, nacionales e internacionales, declarando expresamente que los autores que trabajen en la UPV no tendrán ninguna preferencia frente a otros.
- Se valorará la oportunidad y adecuación de las obras a la línea editorial del sello edUPV y su especialización (cógidos UNESCO 12, 21-25, 31, 33, 56, 57,62)
- Se rechazarán aquellas obras que no sean contenidos académicos o no respondan a una calidad científica adecuada a la comunidad académica.
Los revisores seleccionados firmarán un acuerdo de confidencialidad y una declaración de no tener ningún conflicto ético en la revisión asignada.
- Evaluación
- Se establece un proceso de revisión por pares doble ciego, garantizando la confidencialidad tanto de autores como de revisores. Los miembros del comité editorial propondrán dos revisores externos a la UPV que dispondrán de un mes para hacer su evaluación.
- Los revisores firmarán un documento que acredite que no tienen conflicto de intereses y seguirán las instrucciones indicadas para rellenar un informe de evaluación centrado tanto en la aportación de la obra, como en la metodología y revisión bibliográfica
- En caso de que un original reciba informes contradictorios, se solicitará un tercero y el comité editorial será quien tome la decisión editorial
- El autor recibirá una comunicación con el resultado de la evaluación que podrá ser : aceptada, aceptada con modificaciones (mayores o menores) o rechazada.
- El autor dispondrá de un mes para hacer las correcciones y volver a presentar el original y, en todo caso, podrá solicitar aclaraciones al comité editorial.
- Plagio
- Los originales presentados pasarán un filtro para controlar el plagio mediante el uso de la herramienta iThenticate. Los informes resultantes serán revisados por el comité editorial quien determinará si se detecta plagio o no.
- Plazos
- Para garantizar la actualidad de los contenidos publicados, la Editorial establece un plazo máximo para la publicación de tres meses desde su selección. Se informará a los autores del estado de la publicación y, en todo caso, podrán consultar a través del correo edicion@editorial.upv.es
- Presencia en bases de datos y rankings
La Editorial UPV destaca por su compromiso con la calidad académica y editorial. No solo aplica procesos rigurosos internos —revisión por pares, políticas transparentes y control de plagio—, sino que ha sido reconocida por organismos externos mediante sellos y premios de gran prestigio.
Sellos de calidad
La Editorial UPV ha recibido el Sello de Calidad en Edición Académica CEA-APQ, promovido por la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) y avalado por la ANECA y la FECYT. Este sello reconoce la excelencia en la edición académica y constituye un indicio de calidad para la evaluación de la actividad investigadora, según los criterios de ANECA y CNEAI.
Este reconocimiento se ha otorgado a varias monografías publicadas por la Editorial UPV, y en 2024 la editorial recibió cuatro certificados del sello CEA-APQ, reafirmando su compromiso con la excelencia editorial.
Premios
En 2025, la Xarxa Vives de Universidades ha otorgado un premio a la coedición interuniversitaria UA-UV-UPV del título La premsa valencianista (1837-1977) , destacando la colaboración y la calidad en la edición académica entre las universidades participantes.
La Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) también ha reconocido la obra La premsa valencianista (1837-1977) con un premio por su aportación a la investigación y su destacada calidad editorial, reforzando el prestigio de la Editorial UPV en el ámbito académico.
Asimismo, en 2023 la Editorial UPV fue reconocida con el Premio al Mejor Libro Editado 2022 del Ministerio de Cultura y Deporte por la edición de La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, una distinción que pone en valor la excelencia editorial, el cuidado gráfico y la contribución a la difusión del patrimonio literario español.
- Si necesitas un documento de indicios de calidad sobre tu publicación.
